Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 82(1): 8-9, 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-905672

ABSTRACT

Introducción. El beneficio de la linfadenectomía en el cáncer de próstata sigue siendo controversial. Es el único procedimiento que permite un estadiaje anatomopatológico más preciso. Antiguamente se indicaba en pacientes de riesgo intermedio o mayor. Actualmente utilizamos el Score de CAPRA sobre 2 para indicar el procedimiento con el fin de seleccionar de mejor manera los pacientes que se beneficiarían de este procedimiento. Objetivo. Analizar la utilidad de CAPRA-Score para indicar la linfadenectomía. Pacientes y Métodos. Estudio prospectivo de carácter descriptivo. De un universo de 155 Pacientes sometidos a prostatectomía radical laparoscópica entre 2003-2013 por un único cirujano, se analizaron 34 pacientes a los que se le realizó linfadenectomía . Los datos se recopilaron en el momento de la cirugía y controles postoperatorios. Se agruparon datos: edad, PSA, Estadio Clínico, Gleason y porcentaje de cilindros (+) en biopsia TR. Se agruparon según indicación por Riesgo o CAPRA-S y se compararon los resultados obtenidos en la histología de los ganglios extraídos (linfadenectomías +). Los datos se analizaron considerando p<0,05 estadísticamente significativo según prueba de T de Student. Resultados. Se incluyeron en total 34 pacientes. Hasta el año 2010 un total de 23 linfadenectomía indicadas a grupo de riesgo intermedio-alto, el 78 por ciento (18) indicado por Gleason. Se sacó en promedio 12 ganglios por paciente, 72 por ciento linfadenectomía ampliadas. Ningún paciente tuvo ganglios (+). Desde el año 2011 un total de 11 linfadenectomía por CAPRA-Score >2, sacándose promedio 15 ganglios, 9 fueron linfadenectomías ampliadas. Se obtuvo 18 ciento linfadenectomías (+) para compromiso metastásico. Conclusiones. De los pacientes previo a CAPRA-Score, un 17por ciento pacientes estarían sobreindicados según éste y coincide con la negatividad del resultado histológico. Hubo diferencia estadísticamente significativa en la aparición de ganglios (+) en pacientes que se aplicó CAPRA-Score. (P<0.05). Según la serie de pacientes presentados, CAPRA-Score seleccionaría mejor los pacientes que se beneficiarían con una linfadenectomía, sin embargo se requieren estudios de mayor cantidad de pacientes.AU


INTRODUCTION Despite the good oncological results of radical prostatectomy (PR) in the treatment of prostate cancer (PCa), more than 35 pertcent of patients will present with biochemical recurrence (RB) after surgery. In these patients, pelvic and / or distal nodes may represent the site of recurrence of the disease. Our objective is to present our surgical technique of aortoiliac robotic lymphadenectomy (LAO) in prostate cancer.AU


Subject(s)
Male , Lymph Node Excision , Prostatic Neoplasms , Instructional Film and Video
2.
Rev. chil. cir ; 64(3): 278-281, jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627110

ABSTRACT

Aim: Colovesical fistula is a severe complication associated to neoplastic or inflammatory colon disease. Most common procedure is open surgery. We report a case of colovesical fistula secondary to diverticular disease treated with a laparoscopic approach. Methods: A 64-year-old man was seen with a known colonic diverticular disease, type 2 diabetes mellitus and recurrent urinary tract infection. He complained of lower abdominal pain, dysuria, and pneumaturia. A CT scan revealed a sigmoid diverticular perforation into the bladder (colovesical fistula). A left hemicolectomy with partial cystectomy was performed by laparoscopy means. Results: There was no morbidity related to the surgical procedure, and the final pathology confirmed a colonic diverticular disease with bladder compromise. The patient is asymptomatic at 24 months of follow up. Conclusion: The laparoscopic approach is a feasible alternative for the treatment of colovesical fistula with low morbidity.


Objetivos: La fístula colovesical es una complicación relacionada con procesos inflamatorios y neoplá-sicos del colon. El manejo tradicional de esta patología es quirúrgico bajo técnica abierta. Presentamos un caso de fístula colovesical secundaria a enfermedad diverticular con tratamiento quirúrgico laparoscópico. Materiales y Métodos: Paciente masculino de 64 años de edad, portador de enfermedad diverticular de larga data con antecedente de diabetes mellitus tipo 2 e infecciones urinarias a repetición, quien consulta por presentar dolor en hipogastrio, disuria y neumaturia. Se realiza tomografía computada que revela perforación diverticular de colon sigmoides a vejiga (fístula colovesical). Se realizó hemicolectomía izquierda más cistectomía parcial, con resección del trayecto fistuloso, y cierre vesical y anastomosis colónica laparoscópica. Resultados: No hubo complicaciones intra ni postoperatorias. El estudio anatomopatológico de la pieza operatoria demostró enfermedad diverticular. El paciente se encuentra asintomático a los 24 meses de seguimiento. Conclusión: El abordaje laparoscópico es una alternativa factible para el tratamiento de fístula colovesical, con baja morbilidad.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Colonic Diseases/surgery , Intestinal Fistula/surgery , Urinary Bladder Fistula/surgery , Laparoscopy/methods , Diverticulum, Colon/complications , Elective Surgical Procedures , Colonic Diseases/etiology , Intestinal Fistula/etiology , Urinary Bladder Fistula/etiology , Treatment Outcome
3.
Rev. chil. cir ; 63(6): 609-616, dic. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-608755

ABSTRACT

Objective: To report our initial experience in 50 cases submitted to a Robotic Radical Prostatectomy (RRP), evaluating results and the learning curve. Material and Methods: From January to October 2010 we performed 50 consecutives cases of RRP with the da Vinci S-HD Surgical System®. The database was performed prospectively, and was analyzed retrospectively. We evaluate demographic data (age, body mass index) and perioperative data such as clinical stage, preoperative PSA (Prostate Specific Antigen), Gleason Score, ASA, operative times, estimated blood loss, morbidity, hospital stay, time of bladder catheterization and positive margins. A statistical analysis of exponential regression was performed to estimate the learning curve. Results: The mean age was 62 years and the most frequent clinical stage was T1c (84 percent). The mean PSA was 6.36 ng/mL and in 50 percent of the patients the Gleason Score was 7. The median surgical time was 199 minutes. The mean blood loss was 666 mL (50-4.000 mL). The hospital stay and the average bladder catheterization time were 2 and 6 days, respectively. There were 2 conversions to a laparoscopic approach, none to open surgery, and 8 percent of postoperative complication (all Clavien 1). Inmediat urinary continence and potency rates were 88.3 percent and 33.3 percent, respectively. When comparing the 25 initial cases versus the last 25, there was a decrease in surgical time and estimated blood loss (254 minutes vs 189 minutes and 876 mL vs 467 mL, respectively). We also found a lower rate of positive margins (20 percent vs 12 percent). The learning curve statistically estimated is 40 procedures. Conclusion: The surgeon's experience determine a decrease in surgical time, intraoperative bleeding and especially in the rate of positive margins.


Objetivo: Comunicar nuestra experiencia inicial en 50 casos de Prostatectomía Radical Robótica (PRR), evaluando resultados y curva de aprendizaje. Material y Métodos: Desde enero a octubre de 2010 se realizaron 50 PRR con el sistema da Vinci S-HD®. La base de datos fue confeccionada en forma prospectiva y se evaluaron en forma retrospectiva los datos demográficos (edad, índice de masa corporal), estadio clínico, valor de Antígeno Prostático Específico (APE), Score de Gleason, ASA, tiempos quirúrgicos, sangrado estimado, complicaciones, estadía hospitalaria, tiempo de sonda vesical y tasa de márgenes positivos. Se realizó un análisis estadístico de regresión exponencial para estimar la curva de aprendizaje del método. Resultados: La edad media fue de 62 años y el estadio clínico más frecuente fue el T1c (84 por ciento). El valor medio de APE fue de 6,36 ng/mL. El score de Gleason en un 50 por ciento correspondió al 7 y la media del ASA a 2. La mediana del tiempo quirúrgico fue de 199 minutos. El sangrado medio estimado fue de 666 mL (50-4.000 mL). La media de la estadía hospitalaria y el tiempo de sonda fueron de 2 y 6 días, respectivamente. Hubo 2 conversiones a cirugía laparoscópica, ninguna a cirugía abierta y un 8 por ciento de complicaciones postoperatorias (todas Clavien 1). La tasa de continencia y de potencia inmediata fue de 88,3 por ciento y 33,3 por ciento, respectivamente. Cuando comparamos los 25 casos iniciales versus los 25 finales hubo un descenso significativo en el tiempo quirúrgico y sangrado estimado (254 minutos vs 189 minutos y 876 mL vs 467 mL, respectivamente). También encontramos una menor tasa de márgenes positivos en el grupo 2 (12 por ciento vs 20 por ciento). El análisis estadístico determinó la curva de aprendizaje en 40 procedimientos. Conclusión: Una mayor experiencia del cirujano, determina una disminución en los tiempos quirúrgicos, sangrado intraoperatorio y sobre todo en la tasa de márgenes positivos.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostatic Neoplasms/surgery , Prostatectomy/methods , Robotics , Prostate-Specific Antigen/analysis , Blood Loss, Surgical , Body Mass Index , Clinical Competence , Penile Erection/physiology , Learning , Length of Stay , Neoplasm Staging , Regression Analysis , Surveys and Questionnaires , Treatment Outcome , Urinary Tract Physiological Phenomena
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL